Cargando
Comunidades de Aprendizaje
  • Presentación
    • Definición
    • Aprendizaje dialógico
    • Antecedentes
    • Fases de transformación
      • 1. Sensibilización
      • 2. Toma de decisión
      • 3. El sueño
      • 4. Selección prioridades
      • 5. Planificación
    • ¿Qué es y qué no es?
    • Voluntariado
    • Criterios y normativas
  • Actuaciones de Éxito
    • Grupos interactivos
    • Tertulias Dialógicas
      • Tertulias Literarias Dialógicas (TLD)
      • Tertulias Musicales Dialógicas (TMD)
      • Tertulias Artísticas Dialógicas (TAD)
      • Tertulias Matemáticas Dialógicas (TMaD)
      • Tertulias de Ciencias Dialógicas (TCD)
      • Tertulias Pedagógicas Dialógicas (TPD)
      • Tertulias Dialógicas de Películas (TDP)
      • Tertulias Intelectuales Dialógicas (TID)
      • Tertulias Feministas Dialógicas (TFD)
      • Tertulias Teológicas Dialógicas (TTD)
    • Formación de familiares
    • Participación educativa de la comunidad
    • Formación dialógica del profesorado
    • Modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos
  • Asesoría y formación
    • Red de asesores
    • Formación formador@s
    • Sub-Redes Universitarias de CdA
    • Formaciones o Jornadas
  • Bases científicas
    • Bases científicas
    • Programa Marco
    • Publicaciones
      • Artículos en inglés
      • Artículos en castellano
      • Otras publicaciones
    • Tesis doctorales
    • Nuevas Masculinidades Alternativas
  • CdA en el Mundo
    • Cda en Europa
    • Latinoamérica
    • CdA en el funcionamiento
    • Experiencias en CdA
      • Modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos en CdA
      • Educación Física en CdA
      • CdA en Brasil
      • Contrato de Aprendizaje
      • Tertulias literarias online
    • Recuento
  • Evaluación CdA
  • Recursos
    • Materiales
    • Documentos institucionales
  • Buscar
  • Menú Menú

Formación dialógica del profesorado

¿Qué es?

Para poder desarrollar las actuaciones educativas de éxito en los centros educativos, un aspecto imprescindible es la formación del profesorado en las bases científicas, teóricas y evidencias avaladas por la comunidad científica internacional. Es urgente pasar de las ocurrencias en educación a las evidencias de mejora de los resultados de aquellas actuaciones educativas que se proponen. Para ello, es preciso ir directamente a las fuentes teóricas más relevantes a nivel internacional, a los resultados de las investigaciones de más alto rango sobre educación y, también, a las publicaciones en las revistas de ránking.

¿Cómo se organiza?

Las tertulias pedagógicas dialógicas, siguiendo el mismo formato que las literarias, de arte, matemáticas, etc., es la herramienta que está acercando de un modo más directo y profundo las bases teóricas y científicas de las actuaciones educativas de éxito. Equipos de personas muy diversas implicadas en la educación de los niños y niñas, especialmente profesorado, asesores y asesoras, orientadores y orientadoras, etc., leen conjuntamente los libros más relevantes a nivel internacional recurriendo, siempre, a las fuentes originales. Conocidos también como “seminarios con el libro en la mano”, permiten evitar una práctica recurrente en educación que ha sido hablar y escribir sobre aquello que no se ha leído, dando lugar a interpretaciones apócrifas de las aportaciones teóricas y ocurrencias sobre las prácticas educativas. En este caso, la construcción colectiva del conocimiento se basa en el diálogo igualitario sobre la lectura, en el que siempre se indican el número de página y párrafo de aquello a lo que se está refiriendo en su comentario, crítica o análisis.

Lista de libros que podéis leer en vuestras Tertulias Pedagógicas Dialógicas. Accede


Para saber más

  • Barros-del Rio, M.A.; Álvarez, P.; Molina, S. (2020). Implementing Dialogic Gatherings in TESOL teacher education. Innovation in Language Learning and Teaching. https://doi.org/10.1080/17501229.2020.1737075
  • Rodríguez, J.A.; Condom-Bosch, J.L.; Ruíz, L.; & Oliver, E. (2020). On the Shoulders of Giants: Benefits of participating in a Dialogic Professional Development Program fon in-service teachers. Frontiers in Psychology. https://10.3389/fpsyg.2020.00005
  • Rodríguez-Oramas, A., Zubiri, H., Arostegui, I., Serradell, O., & Sanvicén-Torné, P. (2020). Dialogue With Educators to Assess the Impact of Dialogic Teacher Training for a Zero-Violence Climate in a Nursery School. Qualitative Inquiry. https://doi.org/10.1177/1077800420938883
  • Aguilera, A.; Mendoza, M.; Racionero, S.; y Soler, M. (2010) The role of university on the learning communities. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, vol. 24, núm. 1, abril, 2010, pp.45-56. Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España. Accede

En este artículo se describen y analizan las existentes y  posibles relaciones entre la universidad y las Comunidades de Aprendizaje, así como los beneficios para ambas que se derivan de la colaboración entre ellas.

  • Suplemento en  Periódico Escuela. Nº1 Formación del profesorado (2012). Editorial Wolters Kluwer. Accede
  • School Education Gateway. School Education Gateway Europe’s online platform for school education. Formación dialógica del profesorado, seminario de Valencia: Accede
  • Grupos interactivos
  • Tertulias Dialógicas
    • Tertulias Literarias Dialógicas (TLD)
    • Tertulias Musicales Dialógicas (TMD)
    • Tertulias Artísticas Dialógicas (TAD)
    • Tertulias Matemáticas Dialógicas (TMaD)
    • Tertulias de Ciencias Dialógicas (TCD)
    • Tertulias Pedagógicas Dialógicas (TPD)
    • Tertulias Teológicas Dialógicas (TTD)
    • Tertulias Feministas Dialógicas (TFD)
    • Tertulias Intelectuales Dialógicas (TID)
    • Tertulias Dialógicas de Películas (TDP)
  • Formación de familiares
  • Participación educativa de la comunidad
  • Modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos
  • Formación dialógica del profesorado
© Copyright - Comunidades de Aprendizaje
Desplazarse hacia arriba