Cargando
Comunidades de Aprendizaje
  • Presentación
    • Definición
    • Aprendizaje dialógico
    • Antecedentes
    • Fases de transformación
      • 1. Sensibilización
      • 2. Toma de decisión
      • 3. El sueño
      • 4. Selección prioridades
      • 5. Planificación
    • ¿Qué es y qué no es?
    • Voluntariado
    • Criterios y normativas
  • Actuaciones de Éxito
    • Grupos interactivos
    • Tertulias Dialógicas
      • Tertulias Literarias Dialógicas (TLD)
      • Tertulias Musicales Dialógicas (TMD)
      • Tertulias Artísticas Dialógicas (TAD)
      • Tertulias Matemáticas Dialógicas (TMaD)
      • Tertulias de Ciencias Dialógicas (TCD)
      • Tertulias Pedagógicas Dialógicas (TPD)
      • Tertulias Dialógicas de Películas (TDP)
      • Tertulias Intelectuales Dialógicas (TID)
      • Tertulias Feministas Dialógicas (TFD)
      • Tertulias Teológicas Dialógicas (TTD)
    • Formación de familiares
    • Participación educativa de la comunidad
    • Formación dialógica del profesorado
    • Modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos
  • Asesoría y formación
    • Red de asesores
    • Formación formador@s
    • Sub-Redes Universitarias de CdA
    • Formaciones o Jornadas
  • Bases científicas
    • Bases científicas
    • Programa Marco
    • Publicaciones
      • Artículos en inglés
      • Artículos en castellano
      • Otras publicaciones
    • Tesis doctorales
    • Nuevas Masculinidades Alternativas
  • CdA en el Mundo
    • Cda en Europa
    • Latinoamérica
    • CdA en el funcionamiento
    • Experiencias en CdA
      • Modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos en CdA
      • Educación Física en CdA
      • CdA en Brasil
      • Contrato de Aprendizaje
      • Tertulias literarias online
    • Recuento
  • Evaluación CdA
  • Recursos
    • Materiales
    • Documentos institucionales
  • Buscar
  • Menú Menú

Tertulias Literarias Dialógicas (TLD)

¿Por qué se leen las mejores obras de las Literatura Universal?

Las mejores obras literarias universales aportan conocimiento, mejora del vocabulario, mayor comprensión de la situación histórica, mejor calidad de la literatura, y en definitiva los que marcan historia en las diferentes culturas, constituyéndose  referentes culturales de primer orden para comprender y reflexionar sobre el mundo.

Hoy más que nunca, en nuestras sociedades globalizadas, la lectura de las obras más importantes de la Humanidad  se constituye un aprendizaje básico para entender y comprender nuestras sociedades.

¿Cómo reconocer una Tertulia Dialógica?

Para reconocer una tertulia artísticas dialógica sólo hay que saber que:

  1. Las obras literarias que se contemplan  son obras de las mejores creaciones de la Humanidad (Ver propuesta de lista de obras)
  2. En la Tertulia se llevan a cabo la metodología de aprendizaje dialógico (Flecha, 1997).

¿Cómo reconocer que una obra literatura es Patrimonio de la Humanidad?

Las mejores obras literarias de la Humanidad son  aquellas que perdura a lo largo del tiempo. Sobre ella existe un consenso universal que reconoce su calidad y su aportación al patrimonio cultural de la humanidad. Son obras modelo en su género. También son obras que reflejan con una gran calidad y profundidad los grandes temas que preocupan a la humanidad, los universales, independiente de la cultura o la época. Son obras que no se pasan de moda, que siguen interesando a las personas a través de generaciones aunque hayan sido escritas hace cientos o incluso miles de años, como la Ilíada o la Odisea de Homero.

Lista de obras Maestras del Patrimonio de la Humanidad

Clica aquí para descargar el PDF del listado de las obras maestras

Propuesta de lista de libros para Infantil y Primaria

Propuestas de libros para infantil y primaria :   Castellano   Catalán

¿Dónde puedo encontrar más información?

Puedes encontrar más información sobre tertulias literarias en:
Portal Oficial de 1001 Tertulias Literarias, Artísticas y Musicales Dialógicas de CONFAPEA.

Tertulias Dialógicas Movimiento Latinoamericano 2020

Visitar Página Web

Las tertulias dialógicas nos permiten acceder y disfrutar colectivamente de la cultura universal y el conocimiento científico acumulado. Con ello, potencian el aprendizaje instrumental y rompen barreras elitistas de acceso a las mejores creaciones de la humanidad.

En este portal encontrarás información sobre tertulias dialógicas así como una herramienta de apoyo a llevarlas a cabo. También encontrarás una biblioteca con obras sugeridas, y mucho más.

  • Grupos interactivos
  • Tertulias Dialógicas
    • Tertulias Literarias Dialógicas (TLD)
    • Tertulias Musicales Dialógicas (TMD)
    • Tertulias Artísticas Dialógicas (TAD)
    • Tertulias Matemáticas Dialógicas (TMaD)
    • Tertulias de Ciencias Dialógicas (TCD)
    • Tertulias Pedagógicas Dialógicas (TPD)
    • Tertulias Teológicas Dialógicas (TTD)
    • Tertulias Feministas Dialógicas (TFD)
    • Tertulias Intelectuales Dialógicas (TID)
    • Tertulias Dialógicas de Películas (TDP)
  • Formación de familiares
  • Participación educativa de la comunidad
  • Modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos
  • Formación dialógica del profesorado
© Copyright - Comunidades de Aprendizaje
Desplazarse hacia arriba