Cargando
Comunidades de Aprendizaje
  • Presentación
    • Definición
    • Aprendizaje dialógico
    • Antecedentes
    • Fases de transformación
      • 1. Sensibilización
      • 2. Toma de decisión
      • 3. El sueño
      • 4. Selección prioridades
      • 5. Planificación
    • ¿Qué es y qué no es?
    • Voluntariado
    • Criterios y normativas
  • Actuaciones de Éxito
    • Grupos interactivos
    • Tertulias Dialógicas
      • Tertulias Literarias Dialógicas (TLD)
      • Tertulias Musicales Dialógicas (TMD)
      • Tertulias Artísticas Dialógicas (TAD)
      • Tertulias Matemáticas Dialógicas (TMaD)
      • Tertulias de Ciencias Dialógicas (TCD)
      • Tertulias Pedagógicas Dialógicas (TPD)
      • Tertulias Dialógicas de Películas (TDP)
      • Tertulias Intelectuales Dialógicas (TID)
      • Tertulias Feministas Dialógicas (TFD)
      • Tertulias Teológicas Dialógicas (TTD)
    • Formación de familiares
    • Participación educativa de la comunidad
    • Formación dialógica del profesorado
    • Modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos
  • Asesoría y formación
    • Red de asesores
    • Formación formador@s
    • Sub-Redes Universitarias de CdA
    • Formaciones o Jornadas
  • Bases científicas
    • Bases científicas
    • Programa Marco
    • Publicaciones
      • Artículos en inglés
      • Artículos en castellano
      • Otras publicaciones
    • Tesis doctorales
    • Nuevas Masculinidades Alternativas
  • CdA en el Mundo
    • Cda en Europa
    • Latinoamérica
    • CdA en el funcionamiento
    • Experiencias en CdA
      • Modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos en CdA
      • Educación Física en CdA
      • CdA en Brasil
      • Contrato de Aprendizaje
      • Tertulias literarias online
    • Recuento
  • Evaluación CdA
  • Recursos
    • Materiales
    • Documentos institucionales
  • Buscar
  • Menú Menú

3. El sueño

Después de que la comunidad educativa ha tomado la decisión de transformar su centro en una Comunidad de Aprendizaje, todos los agentes sociales (familiares, profesorado, alumnado, personal no docente, asociaciones, entidades) sueñan aquella escuela ideal bajo el lema “que el aprendizaje que queremos para nuestros hijos e hijas esté al alcance de todas las niñas y niños”.

Toda la comunidad piensa y acuerda qué modelo de escuela quieren de acuerdo a los principios de Comunidades de Aprendizaje.

Reuniones en Grupos

Reuniones en Grupos

Los diferentes agentes de la comunidad educativa (claustro, familias, alumnado y representantes del entorno) sueñan con la escuela que quieren. Este proceso se realiza de forma separada, se recogen de diferentes formas los sueños, por un lado del alumnado, por otro lado los de las familias, los del profesorado, y los de los y las agentes sociales.

Acuerdo sobre el Modelo de Centro

Acuerdo sobre el Modelo de Centro

Después de la recogida de sueños de cada uno de los grupos, se lleva a cabo un procedimiento para llegar a un acuerdo sobre el sueño común, qué tipo de escuela queremos. Este proceso se configura a través del diálogo igualitario entre todas las personas que forman parte de la comunidad educativa.

Principios Básicos

Contextualización de los Principios Básicos de la Comunidad de Aprendizaje en el Centro

Los sueños forman parte del proceso de participación y de cómo se puede desarrollar Comunidades de Aprendizaje en la escuela. El camino se inicia en el mismo proceso de participación que supone soñar juntos la escuela que queremos para todos y todas.

Cada escuela escoge una forma de representar los sueños de toda la comunidad educativa. Hay escuelas que los representan a través de un tren de sueños, nubes, en un gran árbol donde cada hoja es un sueño, en un jardín de sueños…


Para saber mas

  • Jaussi, Mª L. y Vega, C. (2004). Construyendo Un Sueño: Comunidades de Aprendizaje En El País Vasco. An On-line Journal for Teacher Research. 7(1). Accede

Articulo donde se describe la fase del sueño.


Experiencias

Ejemplos sobre la fase del sueño publicado en el libro:

  • Gobierno Vasco (2002). Comunidades de aprendizaje en Euskadi. Vitoria-Gasteiz: Servicio central de publicaciones del gobierno vasco.
  • Sueño CEP San Antonio
  • Sueño CEP Artatse
  • Sueño en Karmengo
  • Sueño CEP de Lekeitio
  • Sueño CEP Ruperto Medina
  • Sueño CEIP Pardinyes
  • Definición
  • Aprendizaje dialógico
  • Antecedentes
  • Fases de transformación
    • 1. Sensibilización
    • 2. Toma de decisión
    • 3. El sueño
    • 4. Selección prioridades
    • 5. Planificación
  • ¿Qué es y qué no es?
  • Voluntariado
  • Criterios y normativas
© Copyright - Comunidades de Aprendizaje
Desplazarse hacia arriba