Cargando
Comunidades de Aprendizaje
  • Presentación
    • Definición
    • Aprendizaje dialógico
    • Antecedentes
    • Fases de transformación
      • 1. Sensibilización
      • 2. Toma de decisión
      • 3. El sueño
      • 4. Selección prioridades
      • 5. Planificación
    • ¿Qué es y qué no es?
    • Voluntariado
    • Criterios y normativas
  • Actuaciones de Éxito
    • Grupos interactivos
    • Tertulias Dialógicas
      • Tertulias Literarias Dialógicas (TLD)
      • Tertulias Musicales Dialógicas (TMD)
      • Tertulias Artísticas Dialógicas (TAD)
      • Tertulias Matemáticas Dialógicas (TMaD)
      • Tertulias de Ciencias Dialógicas (TCD)
      • Tertulias Pedagógicas Dialógicas (TPD)
      • Tertulias Dialógicas de Películas (TDP)
      • Tertulias Intelectuales Dialógicas (TID)
      • Tertulias Feministas Dialógicas (TFD)
      • Tertulias Teológicas Dialógicas (TTD)
    • Formación de familiares
    • Participación educativa de la comunidad
    • Formación dialógica del profesorado
    • Modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos
  • Asesoría y formación
    • Red de asesores
    • Formación formador@s
    • Sub-Redes Universitarias de CdA
    • Formaciones o Jornadas
  • Bases científicas
    • Bases científicas
    • Programa Marco
    • Publicaciones
      • Artículos en inglés
      • Artículos en castellano
      • Otras publicaciones
    • Tesis doctorales
    • Nuevas Masculinidades Alternativas
  • CdA en el Mundo
    • Cda en Europa
    • Latinoamérica
    • CdA en el funcionamiento
    • Experiencias en CdA
      • Modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos en CdA
      • Educación Física en CdA
      • CdA en Brasil
      • Contrato de Aprendizaje
      • Tertulias literarias online
    • Recuento
  • Evaluación CdA
  • Recursos
    • Materiales
    • Documentos institucionales
  • Buscar
  • Menú Menú

Tertulias Artísticas Dialógicas (TAD)

¿Por qué se observarn las mejores Obras Artísticas Universales?

Las mejores obras artísticas de la Humanidad han marcado un antes y un después en nuestras sociedades. Observar y debatir sobre estás magníficas obras nos permite ampliar nuestro conocimiento artístico, además de comprender y reflexionar sobre temas cruciales de la humanidad.

¿Cómo reconocer una tertulia Artística Dialógica?

Para reconocer una tertulia artísticas dialógica sólo hay que saber que:

  1. Las obras artísticas que se contemplan  son obras de las mejores creaciones de la Humanidad.
  2. En la Tertulia se llevan a cabo la metodología de aprendizaje dialógico (Flecha, 1997).

Propuestas de Obras Artísticas:

Pintura

  • La Gioconda de Leonardo Da Vinci
  • La venus del Nilo de Sandro Botticelli
  • La primavera de Sandro Botticelli
  • La última Cena de Leonardo Da Vinci
  • Gernica de Pablo Picasso
  • La noche estrellada de Vicent Van Gogh
  • El grito de Edvard Munch
  • Virgen de la Rueca de Leonardo Da Vinci
  • Las tres gracias de Rubens
  • La creación de Adán de Miguel Ángel
  • La maja desnuda y la vestida de Francisco Goya
  • Las meninas de Diego Da Silva Velázquez
  • Colección Visiones de España de Joaquin Sorolla

Escultura

  • Discóbolo de Mirón
  • Laocconte y sus hijos
  • Eros y Psique de Antonio Canova
  • El Pensador de Auguste Rodin
  • David de Miguel Ángel
  • Apolo y Dafne de Gian Lorenzo Bernini
  • Piedad de Miguel Ángel

Arquitectura

  • Taj Mahal (1983)
  • Menfis y su necrópolis – Zonas de las pirámides desde Guizeh hasta Dahshur (1979)
  • Alhambra, Generalife y Albaicín de Granada (1984, 1994)
  • Estatua de la Libertad (1984)
  • Centro Histórico de Roma, los bienes de la Santa Sede beneficiarios del derecho de extraterritorialidad situados en la ciudad y San Pablo Extramuros (1980, 1990)
  • La Gran Muralla (1987)
  • Catedral de Notre-Dame, antigua abadía de Saint-Remi y palacio de Tau en Reims (1991)

Más información en la  lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO

Artes escénicas

  • Ópera “La Traviata”. G. Verdi.
  • Ópera “Madame Butterfly”. G. Puccini 
  • Ópera “La Flauta Mágica”. L. Mozart.
  • Ópera “Carmen”. G. Bizet
  • Ópera “El Barbero de Sevilla”. G. Rossini
  • Ópera “La Bohème”.  G. Puccini
  • Ópera “Norma”.  V. Bellini
  • Ópera “Tosca”. G. Puccini
  • Ópera “Aida”. G. Verdi.
  • Ballet “El Lago de los Cisnes” . P. Tchaikovsky
  • Ballet “El Cascanueces Op. 71″. P. Tchaikovsky 
  • Ballet “Romeo y Julieta”. P. Tchaikovsky
  • Ballet “Bella durmiente”. P. Tchaikovsky

* Nota informativa: Las obras de teatro se encuentran en el apartado de Tertulias Literarias Dialógicas.

¿Dónde puedo encontrar más información?

Puedes encontrar más información sobre tertulias artísticas en:
Portal Oficial de 1001 Tertulias Literarias, Artísticas y Musicales Dialógicas de CONFAPEA.

  • Grupos interactivos
  • Tertulias Dialógicas
    • Tertulias Literarias Dialógicas (TLD)
    • Tertulias Musicales Dialógicas (TMD)
    • Tertulias Artísticas Dialógicas (TAD)
    • Tertulias Matemáticas Dialógicas (TMaD)
    • Tertulias de Ciencias Dialógicas (TCD)
    • Tertulias Pedagógicas Dialógicas (TPD)
    • Tertulias Teológicas Dialógicas (TTD)
    • Tertulias Feministas Dialógicas (TFD)
    • Tertulias Intelectuales Dialógicas (TID)
    • Tertulias Dialógicas de Películas (TDP)
  • Formación de familiares
  • Participación educativa de la comunidad
  • Modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos
  • Formación dialógica del profesorado
© Copyright - Comunidades de Aprendizaje
Desplazarse hacia arriba