Cargando
Comunidades de Aprendizaje
  • Presentación
    • Definición
    • Aprendizaje dialógico
    • Antecedentes
    • Fases de transformación
      • 1. Sensibilización
      • 2. Toma de decisión
      • 3. El sueño
      • 4. Selección prioridades
      • 5. Planificación
    • ¿Qué es y qué no es?
    • Voluntariado
    • Criterios y normativas
  • Actuaciones de Éxito
    • Grupos interactivos
    • Tertulias Dialógicas
      • Tertulias Literarias Dialógicas (TLD)
      • Tertulias Musicales Dialógicas (TMD)
      • Tertulias Artísticas Dialógicas (TAD)
      • Tertulias Matemáticas Dialógicas (TMaD)
      • Tertulias de Ciencias Dialógicas (TCD)
      • Tertulias Pedagógicas Dialógicas (TPD)
      • Tertulias Dialógicas de Películas (TDP)
      • Tertulias Intelectuales Dialógicas (TID)
      • Tertulias Feministas Dialógicas (TFD)
      • Tertulias Teológicas Dialógicas (TTD)
    • Formación de familiares
    • Participación educativa de la comunidad
    • Formación dialógica del profesorado
    • Modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos
  • Asesoría y formación
    • Red de asesores
    • Formación formador@s
    • Sub-Redes Universitarias de CdA
    • Formaciones o Jornadas
  • Bases científicas
    • Bases científicas
    • Programa Marco
    • Publicaciones
      • Artículos en inglés
      • Artículos en castellano
      • Otras publicaciones
    • Tesis doctorales
    • Nuevas Masculinidades Alternativas
  • CdA en el Mundo
    • Cda en Europa
    • Latinoamérica
    • CdA en el funcionamiento
    • Experiencias en CdA
      • Modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos en CdA
      • Educación Física en CdA
      • CdA en Brasil
      • Contrato de Aprendizaje
      • Tertulias literarias online
    • Recuento
  • Evaluación CdA
  • Recursos
    • Materiales
    • Documentos institucionales
  • Buscar
  • Menú Menú

1. Sensibilización

La fase de sensibilización consiste en dar a conocer las líneas básicas del proyecto de Comunidades de Aprendizaje, así como las aportaciones científicas de investigaciones que muestran aquellas actuaciones de excelencia que han demostrado promover el éxito escolar y la mejora de la convivencia para todos los niños y niñas en contextos plurales y diversos. Las evidencias se analizan de forma conjunta con la reflexión y análisis de los nuevos retos que se plantean en la sociedad, y los retos que afronta el centro educativo.

Quienes se encargan de la organización y coordinación de las fases de sensibilización son los Centros de Profesorado que trabajan en cada zona. Desde CREA se puede proponer sugerencias de personas que pueden hacer de ponentes pero quien se pone en contacto con ellas para la gestión del viaje es el Centro de Profesorado. Lo que es fundamental es que estas personas tengan la formación adecuada, conozcan el proyecto a fondo, hayan leído las bases científicas y teóricas de Comunidades de Aprendizaje y se comprometan a explicarlas sin ninguna adulteración. Quienes se sugieren desde CREA, siempre cumplen estas condiciones.

Duración

Tiene una duración de 30 horas y es intensiva. (En caso de no poder hacer las 30 horas, se podrían hacer 20 más 10 en las que el claustro en su totalidad debería leer el libro “Aprendizaje dialógico en la sociedad de la información” en el que se desarrollan las bases teóricas fundamentales de comunidades de aprendizaje. Lo ideal es poder hacer esta lectura y debatirla entre el claustro antes de la realización de las sesiones con el fin de poder trasladar este debate también durante la sensibilización.).

Asistentes

Debe contar con la presencia de todo el claustro y pueden participar todo los miembros de la comunidad educativa (familiares u otros profesionales).

Otros Participantes

Se valora como un elemento importante la participación de una persona miembro de una Comunidad de Aprendizaje en funcionamiento que ya esté llevando a cabo con éxito las transformaciones más significativas. Sus aportaciones desde la práctica, suponen un enriquecimiento en el proceso de formación y transformación del centro.

Figura de Coordinación

Contar con una persona coordinadora durante la sensibilización que se encargue de recoger los intereses, percepciones y dudas que vayan surgiendo en el proceso de sensibilización. Esto permite dar más continuidad, en la medida en que establece un puente entre las diferentes personas que exponen en cada una de las sesiones y el claustro de profesorado y otras personas participantes de la sensibilización. Las tareas concretas serán:

  • Recoger notas con aquellas ideas, reflexiones que se expongan en los diferentes debates, así como sugerencias, dudas o temas no resultados en cada una de las sesiones.
  • Hacer de enlace entre las diferentes personas que exponen en cada una de las sesiones, situándoles en el momento en el que se encuentra el debate, informándoles sobre las aportaciones que se han dado en sesiones anteriores, etc.
  • Recoger en el penúltimo día de la sensibilización todas las dudas, sugerencias, reflexiones o temas pendientes de resolver para que se puedan abordar en la sesión de cierre.

Criterios para llevar a cabo la Sensibilización

Modelo de calendario para llevar a cabo la sensibilización

Los Centros de Profesorado pueden descargar a través de este enlace un modelo de sensibilización para organizar los cursos:

Un modelo de calendario de la Fase de Sensibilización.

En el caso de Catalunya deben de contactar  a través de http://www.xtec.cat/web/projectes/comunitats


Contacto para más información

Contacto en el País Vasco:

ikaskom@gmail.com

Contacto en Valencia:

roca_est@gva.es

Contacto en Catalunya:

socinfantilprimaria.ensenyament@gencat.cat
http://www.xtec.cat/web/projectes/comunitats

Contacto para sugerencias de ponentes:

crea@ub.edu

  • Definición
  • Aprendizaje dialógico
  • Antecedentes
  • Fases de transformación
    • 1. Sensibilización
    • 2. Toma de decisión
    • 3. El sueño
    • 4. Selección prioridades
    • 5. Planificación
  • ¿Qué es y qué no es?
  • Voluntariado
  • Criterios y normativas
© Copyright - Comunidades de Aprendizaje
Desplazarse hacia arriba