Cargando
Comunidades de Aprendizaje
  • Presentación
    • Definición
    • Aprendizaje dialógico
    • Antecedentes
    • Fases de transformación
      • 1. Sensibilización
      • 2. Toma de decisión
      • 3. El sueño
      • 4. Selección prioridades
      • 5. Planificación
    • ¿Qué es y qué no es?
    • Voluntariado
    • Criterios y normativas
  • Actuaciones de Éxito
    • Grupos interactivos
    • Tertulias Dialógicas
      • Tertulias Literarias Dialógicas (TLD)
      • Tertulias Musicales Dialógicas (TMD)
      • Tertulias Artísticas Dialógicas (TAD)
      • Tertulias Matemáticas Dialógicas (TMaD)
      • Tertulias de Ciencias Dialógicas (TCD)
      • Tertulias Pedagógicas Dialógicas (TPD)
      • Tertulias Dialógicas de Películas (TDP)
      • Tertulias Intelectuales Dialógicas (TID)
      • Tertulias Feministas Dialógicas (TFD)
      • Tertulias Teológicas Dialógicas (TTD)
    • Formación de familiares
    • Participación educativa de la comunidad
    • Formación dialógica del profesorado
    • Modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos
  • Asesoría y formación
    • Red de asesores
    • Formación formador@s
    • Sub-Redes Universitarias de CdA
    • Formaciones o Jornadas
  • Bases científicas
    • Bases científicas
    • Programa Marco
    • Publicaciones
      • Artículos en inglés
      • Artículos en castellano
      • Otras publicaciones
    • Tesis doctorales
    • Nuevas Masculinidades Alternativas
  • CdA en el Mundo
    • Cda en Europa
    • Latinoamérica
    • CdA en el funcionamiento
    • Experiencias en CdA
      • Modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos en CdA
      • Educación Física en CdA
      • CdA en Brasil
      • Contrato de Aprendizaje
      • Tertulias literarias online
    • Recuento
  • Evaluación CdA
  • Recursos
    • Materiales
    • Documentos institucionales
  • Buscar
  • Menú Menú

Tertulias de Ciencias Dialógicas (TCD)

Propuestas de Libros Científicos

  • Darwin, C. El origen de las especies.
  • Galileo, G. Carta a la señora Cristina de Lorena, gran duquesa de Toscana.
  • Galileo, G. Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo ptolemaico y copernicano.
  • Galileo, G. La gaceta sideral (Contiene la Conversación con el mensajero sideral de Johannes Kepler).
  • Copérnico, N. Sobre las revoluciones de los orbes celestes.
  • Kepler, J. El secreto del universo.
  • Levi-Montalcini, Rita (2011). Elogio de la imperfección. Barcelona: Tusquets. (Título original publicado en 1987: Elogio dell’imperfezione)-Elogio de la imperfección.
  • Kandel, R. (2007). In Search of Memory: The emergence of a New Science of Mind. NY: Norton & Company.
  • Hawkings, S. El gran diseño.
  • Hawkings, S. La teoría del todo.
  • Hawkings, S.  Los sueños de los que está hecha la materia.
  • Hawkings, S. Brevísima historia del tiempo.
  • Hawkings, S. Y Dios creó los números.
  • Ramon y Cajal, S. Reglas y consejos sobre la investigación científica.
  • Ramon y Cajal, S .Recuerdos de mi vida.
  • Ramon y Cajal, S. Histología del sistema nervioso del hombre y de los vertebrados.
  • Descartes, R. El discurso del método.
  • Lucrecio, T. De rerum natura.
  • Newton, I. Principios matemáticos de la filosofía natural.
  • Grupos interactivos
  • Tertulias Dialógicas
    • Tertulias Literarias Dialógicas (TLD)
    • Tertulias Musicales Dialógicas (TMD)
    • Tertulias Artísticas Dialógicas (TAD)
    • Tertulias Matemáticas Dialógicas (TMaD)
    • Tertulias de Ciencias Dialógicas (TCD)
    • Tertulias Pedagógicas Dialógicas (TPD)
    • Tertulias Teológicas Dialógicas (TTD)
    • Tertulias Feministas Dialógicas (TFD)
    • Tertulias Intelectuales Dialógicas (TID)
    • Tertulias Dialógicas de Películas (TDP)
  • Formación de familiares
  • Participación educativa de la comunidad
  • Modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos
  • Formación dialógica del profesorado
© Copyright - Comunidades de Aprendizaje
Desplazarse hacia arriba