Cargando
Comunidades de Aprendizaje
  • Presentación
    • Definición
    • Aprendizaje dialógico
    • Antecedentes
    • Fases de transformación
      • 1. Sensibilización
      • 2. Toma de decisión
      • 3. El sueño
      • 4. Selección prioridades
      • 5. Planificación
    • ¿Qué es y qué no es?
    • Voluntariado
    • Criterios y normativas
  • Actuaciones de Éxito
    • Grupos interactivos
    • Tertulias Dialógicas
      • Tertulias Literarias Dialógicas (TLD)
      • Tertulias Musicales Dialógicas (TMD)
      • Tertulias Artísticas Dialógicas (TAD)
      • Tertulias Matemáticas Dialógicas (TMaD)
      • Tertulias de Ciencias Dialógicas (TCD)
      • Tertulias Pedagógicas Dialógicas (TPD)
      • Tertulias Dialógicas de Películas (TDP)
      • Tertulias Intelectuales Dialógicas (TID)
      • Tertulias Feministas Dialógicas (TFD)
      • Tertulias Teológicas Dialógicas (TTD)
    • Formación de familiares
    • Participación educativa de la comunidad
    • Formación dialógica del profesorado
    • Modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos
  • Asesoría y formación
    • Red de asesores
    • Formación formador@s
    • Sub-Redes Universitarias de CdA
    • Formaciones o Jornadas
  • Bases científicas
    • Bases científicas
    • Programa Marco
    • Publicaciones
      • Artículos en inglés
      • Artículos en castellano
      • Otras publicaciones
    • Tesis doctorales
    • Nuevas Masculinidades Alternativas
  • CdA en el Mundo
    • Cda en Europa
    • Latinoamérica
    • CdA en el funcionamiento
    • Experiencias en CdA
      • Modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos en CdA
      • Educación Física en CdA
      • CdA en Brasil
      • Contrato de Aprendizaje
      • Tertulias literarias online
    • Recuento
  • Evaluación CdA
  • Recursos
    • Materiales
    • Documentos institucionales
  • Buscar
  • Menú Menú

Tertulias Pedagógicas Dialógicas (TPD)

Las tertulias pedagógicas dialógicas, siguiendo el mismo formato que las literarias, de arte, matemáticas, etc., es la herramienta que está acercando de un modo más directo y profundo las bases teóricas y científicas de las actuaciones educativas de éxito. Equipos de personas muy diversas implicadas en la educación de los niños y niñas, especialmente profesorado, asesores y asesoras, orientadores y orientadoras, etc., leen conjuntamente los libros más relevantes a nivel internacional recurriendo, siempre, a las fuentes originales. Conocidos también como “seminarios con el libro en la mano”, permiten evitar una práctica recurrente en educación que ha sido hablar y escribir sobre aquello que no se ha leído, dando lugar a interpretaciones apócrifas de las aportaciones teóricas y ocurrencias sobre las prácticas educativas. En este caso, la construcción colectiva del conocimiento se basa en el diálogo igualitario sobre la lectura, en el que siempre se indican el número de página y párrafo de aquello a lo que se está refiriendo en su comentario, crítica o análisis.

Propuestas de Libros:

Referencias básicas

  • Aubert, A.; Flecha, A.; García, C.; Flecha, R.; Racionero, S. (2008). Aprendizaje dialógico en la Sociedad de la Información. Barcelona: Hipatia Editorial.
  • Racionero, S; Ortega, S; García, R; Flecha, R. (2012). Aprendiendo contigo. Barcelona: Hipatia Editorial.

Ediciones en español

  • Bruner, J. (2000). La educación, puerta de la cultura. Barcelona: Paidós
  • Freire, P. (2015 ). Pedagogía del Oprimido. Madrid: Siglo XXI.
  • Gómez, J. (2004). El amor en la sociedad del riesgo. Una tentativa educativa. Barcelona: El Roure.
  • Habermas, J. (2001). Teoría de la acción comunicativa. Vol. I y II. Madrid: Taurus
  • Mead, G. H. (1982). Espíritu, persona y sociedad. Barcelona: Paidós.
  • Vygotsky, L.S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.
  • Vygotsky, L. S. (1995). Pensamiento y Lenguaje. Barcelona: Paidós.

Ediciones en inglés

  • Bruner, J. (1996). The culture of education. Cambridge, MA: Harvard University Press. Gomez, J. (2015). Radical Love: A Revolution for the 21st Century. New York-: Peter Lang.
  • Habermas, J. (1984). The theory of communicative action. V. 1. Reason and the rationalization of society. Boston: Beacon Press.
  • Habermas, J. (1987). The theory of communicative action. V.2. Lifeworld and system: A critique of functionalist reason. Boston: Beacon Press.
  • Mead, G. H. (1934). Mind, self & society. Chicago: University of Chicago Press.
  • Vygotsky, L. S. (1962). Thought and language. Cambridge: M.I.T. Press Massachusetts Institute of Technology.
  • Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society. Cambridge, MA: Harvard University Press.
  • Grupos interactivos
  • Tertulias Dialógicas
    • Tertulias Literarias Dialógicas (TLD)
    • Tertulias Musicales Dialógicas (TMD)
    • Tertulias Artísticas Dialógicas (TAD)
    • Tertulias Matemáticas Dialógicas (TMaD)
    • Tertulias de Ciencias Dialógicas (TCD)
    • Tertulias Pedagógicas Dialógicas (TPD)
    • Tertulias Teológicas Dialógicas (TTD)
    • Tertulias Feministas Dialógicas (TFD)
    • Tertulias Intelectuales Dialógicas (TID)
    • Tertulias Dialógicas de Películas (TDP)
  • Formación de familiares
  • Participación educativa de la comunidad
  • Modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos
  • Formación dialógica del profesorado
© Copyright - Comunidades de Aprendizaje
Desplazarse hacia arriba