La International University Subnetwork of Schools as Learning Communities (IUS-SALEACOM) reúne a personas académicas de diferentes universidades de todo el mundo, incluyendo a todas las que crearon el proyecto CdA, las AEE y han orientado desde el principio todas sus aplicaciones prácticas que más han mejorado los resultados educativos de todo el alumnado. IUS-SALEACOM es la garantía de que las investigaciones, formaciones y aplicaciones prácticas de las AEE se hagan con las evidencias científicas de impacto social (ECIS), única forma de obtener las mayores mejoras de resultados. Esta subred se pone al servicio de la Red Internacional de CdA y de todo el profesorado, profesionales, voluntariado, familiares y alumnado que quieran evitar que se les impongan actuaciones que empeoran los resultados del alumnado como son las investigaciones, formaciones y evaluaciones de quienes no siguen con corrección científica las ECIS y no practican los valores como el apoyo a todas las víctimas de Violencia de Género y de Violencia de Género Aisladora.
Presidencia
Lena de Botton (Universitat de Barcelona, España)
Sus líneas de investigación se enmarcan en AEE, diversidad cultural y religiosa, participación de las familias y superación del discurso de odio. Ha participado en proyectos internacionales como INCLUD-ED (6º Programa Marco de la UE) y REAL-UP – combating hate speech. Entre sus publicaciones destaca “Schools and Communities in Dialogue: Overcoming Inequalities in Education” y “El velo elegido”. Es miembro del Consejo Asesor para la Diversidad Religiosa de la Generalitat de Catalunya y, desde 2001, voluntaria en la Comunidad de Aprendizaje Mare de Déu del Montserrat.

Vicepresidencia
Alfonso Rodríguez Oramas (Universidad Veracruzana, México)

Garazi López de Aguileta (Universitat de Barcelona, España)
Doctora por la Universidad de Wisconsin–Madison, facultad número uno de educación en rankings internacionales.

Milton Fernando Trujillo Losada (Universidad del Valle, Colombia)
Profesor Titular en la Facultad de Educación y Pedagogía. Doctor en Educación de la Universidad de los Andes, doctor en Humanidades de la Universidad Carlos III de Madrid y estudiante del doctorado en Sociología de la Universidad de Barcelona. Ha liderado procesos de formación docente e investigación en torno a la Razón Pedagógica, las Comunidades de Aprendizaje y el Aprendizaje Dialógico. Coeditor del libro Prácticas Pedagógicas III: Comunidades de Práctica y Aprendizaje, ha promovido tertulias dialógicas, proyectos interinstitucionales y eventos académicos como el 1er Congreso Colombiano de Aprendizaje Dialógico. Es gestor de la Red Colombiana de Comunidades de Aprendizaje, y su trabajo investigativo articula teoría crítica, innovación pedagógica y transformación educativa desde una perspectiva colaborativa y situada.

Roseli Rodrigues de Mello (Universidade Federal de São Carlos, Brasil)

Comité Ejecutivo
Rosa Valls Carol
Co-fundadora del proyecto CdA, de las AEE y del concepto de Co-creación.

Mª Ángeles Serrano Alfonso (Universidad de Extremadura)

Garazi Álvarez Guerrero (Universidad del País Vasco)

María del Mar García Cabrera (Universidad de Córdoba)

Co-fundadores de IUS-SALEACOM
Rosa Valls, Jesús Gómez, Ramón Flecha, Marta Soler, Lidia Puigvert, Carmen Elboj, Adriana Aubert y Lena de Botton.
Listado de Personas Universitarias Socias
- Aitor Galar Intxauspe. Ha realizado Club de Valientes en 6 escuelas.
- Ana Burgués. Ha trabajado y ha sido voluntaria en CdA.
- Ramón Flecha. Fundador del Proyecto CdA, co-fundador de las AEE y de Impacto Social y Co-creación.
- Ane López de Aguileta. Voluntaria en CdA desde 2016.
- Ane Olabarria. Implementando AEE en diversos centros.
- Lídia Puigvert. Co-fundadora del Proyecto CdA y de AEE como Socialización Preventiva, Modelo Dialógico de Convivencia y Club de Valientes Violencia Zero.
- Marta Soler. Doctora por Harvard. Co-fundadora del Proyecto CdA, AEE como las Tertulias Dialógicas (TD) y conceptos como Impacto Social y Co-creación.
Esta subred ha sido cofundada por quienes fundaron tanto el proyecto comunidades de aprendizaje 1978 como el servicio universitario a las Comunidades de Aprendizaje. De ella formamos parte personal docente e investigador universitario que seguimos estos criterios:
- Ponemos nuestro trabajo universitario al servicio de las CdA colaborando así en su objetivo de la mejor educación para todo el alumnado. No instrumentalizamos el trabajo de las CdA al servicio de intereses individuales o corporativos.
- Creamos el conocimiento científico en diálogo igualitario con profesionales, familiares, alumnado y otras personas implicadas en las comunidades de aprendizaje. No intentamos imponer nuestra propia visión, ideología o criterios.
- Seguimos siempre con la máxima excelencia y rigor las evidencias científicas de impacto social (ECIS) del proyecto CdA, sin adulterarlas ni atribuir sus éxitos a actuaciones ajenas.
- En nuestra práctica profesional y cotidiana seguimos al 100% los Derechos Humanos, la no-discriminación y la violencia cero. Nunca violencia de género ni abuso de poder ni violencia aisladora.