Cargando
Comunidades de Aprendizaje
  • Presentación
    • Definición
    • Aprendizaje dialógico
    • Antecedentes
    • Fases de transformación
      • 1. Sensibilización
      • 2. Toma de decisión
      • 3. El sueño
      • 4. Selección prioridades
      • 5. Planificación
    • ¿Qué es y qué no es?
    • Voluntariado
    • Criterios y normativas
  • Actuaciones de Éxito
    • Grupos interactivos
    • Tertulias Dialógicas
      • Tertulias Literarias Dialógicas (TLD)
      • Tertulias Musicales Dialógicas (TMD)
      • Tertulias Artísticas Dialógicas (TAD)
      • Tertulias Matemáticas Dialógicas (TMaD)
      • Tertulias de Ciencias Dialógicas (TCD)
      • Tertulias Pedagógicas Dialógicas (TPD)
      • Tertulias Dialógicas de Películas (TDP)
      • Tertulias Intelectuales Dialógicas (TID)
      • Tertulias Feministas Dialógicas (TFD)
      • Tertulias Teológicas Dialógicas (TTD)
    • Formación de familiares
    • Participación educativa de la comunidad
    • Formación dialógica del profesorado
    • Modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos
  • Asesoría y formación
    • Red de asesores
    • Formación formador@s
    • Formaciones o Jornadas
    • Subred Coordinadora de Asociaciones
    • Subred Coordinadora de Seminarios
    • Subred Universitaria IUS-SALEACOM
    • Subredes Autonómicas Universitarias de CdA
    • ¿Qué es la Comisión CoVaCe?
  • Bases científicas
    • Bases científicas
    • Programa Marco
    • Publicaciones
      • Artículos en inglés
      • Artículos en castellano
      • Otras publicaciones
    • Tesis doctorales
    • Nuevas Masculinidades Alternativas
  • CdA en el Mundo
    • Cda en Europa
    • Latinoamérica
    • CdA en el funcionamiento
    • Experiencias en CdA
      • Modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos en CdA
      • Educación Física en CdA
      • CdA en Brasil
      • Contrato de Aprendizaje
      • Tertulias literarias online
    • Recuento
  • Evaluación CdA
  • Recursos
    • Materiales
    • Documentos institucionales
  • Buscar
  • Menú Menú

CdA en Europa

Proyectos Europeos de Investigación:

EnlargeSEA SEAS4ALL STEP4SEAS
CdA Portugal

EnlargeSEAS

Erasmus + 2019 Spain (2019-2020)

Visitar web: http://enlargeseas.eu/index/

Objetivos

Enlarge SEAS tiene como objetivo extender a nuevos países la red de escuelas que implementan y comparten Acciones Educativas de Éxito (SEAS) en Europa, una red iniciada por el proyecto SEAS4ALL (2015-1-ES01-KA201-016327). Estas SEAS fueron analizadas e identificadas por el proyecto INCLUD-ED (financiado por la Comisión Europea en el marco del Sexto Programa Marco, 6º PM 2006-2011) como acciones que aumentan los resultados académicos de todos los estudiantes, especialmente los pertenecientes a grupos vulnerables, mejorando la convivencia, la participación familiar y la cohesión social.

Creación de capacidad

Ampliación de la colaboración

Ampliación sostenible

Mejora de las competencias clave para todos los estudiantes, especialmente para los más desfavorecidos.

Prevención y mejora de las tasas de abandono escolar temprano (ESL)

Los profesores que basan sus prácticas en las pruebas

SEAS4ALL

ERASMUS + 2015 Spain (2015- 2017)
Las escuelas como comunidades de aprendizaje en Europa: Acciones educativas exitosas para todos

Visitar web: https://seas4all.eu/

SEAS4ALL «Las escuelas como comunidades de aprendizaje en Europa: Acciones educativas de éxito para todos», contribuirá a la transferibilidad de las Acciones educativas de éxito (SEA) a los centros educativos europeos.

El Proyecto Integrado del Sexto Programa Marco de la Comisión Europea «INCLUIDO-ED: Estrategias de inclusión y cohesión social en Europa desde la educación» (FP6 2006-2011) identificó las Acciones Educativas de Éxito (AEE) que más contribuyeron a mejorar los resultados educativos y la convivencia en las escuelas. SIOR «Social impact open repository» (FP7 IMPACT-EV 2014-2017) recoge varias evidencias, publicadas en revistas de impacto, sobre el impacto social de las EAE y sobre los resultados de INCLUD-Ed en relación con los objetivos de Horizonte 2020. En este sentido, las evidencias muestran que los EAE aumentan tanto el éxito educativo como la inclusión social y contribuyen a reducir el absentismo y el abandono escolar prematuro y a aumentar el rendimiento escolar.

Objetivos

Promover el desarrollo, la transferencia y la aplicación de las EAE y LC entre las escuelas europeas en colaboración con las universidades y el gobierno regional.

Implementar las EAE en las escuelas europeas.

Establecer la primera red de Escuelas como Comunidades de Aprendizaje e implementar las EAE en Europa.

Proporcionar una estructura, materiales y habilidades para que los países participantes promuevan las EAE y las LC de forma sostenible

STEP4SEAS

Erasmus + 2016 Spain (2016-2019)
Transformación social a través de políticas educativas basadas en acciones educativas exitosas

Visitar web: https://www.step4seas.eu/

El proyecto STEP4SEAS tiene por objeto promover el desarrollo de políticas educativas que fomenten la inclusión de los alumnos desfavorecidos sobre la base de Acciones Educativas de Éxito (SEAS) aplicadas mediante la colaboración de escuelas, universidades y gobiernos. Las Acciones Educativas Exitosas fueron identificadas por la investigación INCLUIDA-ED, Estrategias para la Inclusión y la Cohesión Social en Europa desde la Educación, financiada por la Comisión Europea en el marco del Sexto Programa Marco (FP6 2006-2011). Esas acciones, investigadas en 26 países europeos, aumentaron los logros de los alumnos desfavorecidos, la coexistencia y la cohesión social, siendo transferibles a través de diferentes contextos.

Objetivos

Promueve los mejores resultados en los logros académicos para todos

Mejora la coexistencia

Impulsar la participación de las familias y la comunidad aumentando la cohesión social.

Comunidades de Aprendizaje

En Portugal

Visitar web: https://comunidades-aprendizagem.dge.mec.pt/

Este proyecto de apoyo a la mejora del éxito escolar y la lucha contra la deserción escolar, particularmente en los Territorios Educativos de Intervención Prioritaria (TEIP) en Portugal, y financiado por la Dirección General de Reformas Estructurales de la Comisión Europea, sigue la lógica de la Comisión Europea ( Conclusiones del Grupo de Trabajo de Políticas Escolares ET2020 ) para introducir un enfoque de toda la escuela para abordar mejor a los estudiantes en riesgo y cerrar las brechas de aprendizaje. El enfoque reconoce que toda la comunidad educativa, incluidos los maestros, las familias y los estudiantes, puede tener un gran impacto en el aprendizaje y el bienestar de los estudiantes.

© Copyright - Comunidades de Aprendizaje
Desplazarse hacia arriba