XI Encuentro Internacional de Comunidades de Aprendizaje
/en actualidad /por Ane López de AguiletaEn Oviedo, los días 2 y 3 de junio de 2023.
#CdAAsturias2023
Inscripciones: https://forms.gle/6tTwAia1DrGAkQc18
Puedes acceder a la web del Encuentro
Programa del X Encuentro Internacional de Comunidades de Aprendizaje
/en actualidad /por Ane López de Aguileta20 de mayo de 2022
Tertulias Dialógicas por la ciudad de Cuenca. Inscripciones e información aquí.
21 de mayo de 2022
Campus Universitario de la UCLM en Cuenca
Inscripciones para asistir presencialmente aquí. También se retransmitirá online, para lo cual no hace falta inscribirse.
8.45 – 9.30 Acogida y entrega de material
9.30 – 10:00 Inauguración
Esther Roca, miembro del consejo asesor de Comunidades de Aprendizaje
10:00 – 11.15 Criterios para distinguir los falsos expertos en educación basadas en evidencias de las personas de ciencia.
Dra. Marta Soler, Doctoras por la Universidad de Harvard; Dra Lidia Puigvert, afiliada a la Universidad de Cambridge; y Dra. Sandra Racionero, Doctora por la Universidad de Wisconsin
Modera: Pedro Álvarez, director de la escuela Federico Muelas de Castilla y la Mancha.
11.15 – 11.45h Descanso
11.45 – 12.45 Conferencia: Matemáticas Dialógicas.
Dr. Javier Diez Palomar. Miembro del grupo de expertos en matemáticas (OCDE) que trabaja en la encuesta PIAAC (2018-2023)
Modera: Juan García, miembro de miembro de la Subred de Comunidades de Aprendizaje de Castilla-La Mancha.
12.45 – 13.30 Conferencia: Políticas de Educación de la Comisión Europea.
Dra. Teresa Sordé. Doctora por Harvard y miembro del Editorial Board del European Toolkit for Schools del Education Gateway, el portal de educación de la Comisión Europea.
COMIDA DEL DÍA 21
Oferta de un servicio de catering con 2 menús Más información en este enlace
15.45 – 17.00 Talleres simultáneos: Experiencias en la aplicación de Actuaciones Educativas de Éxito y espacio para el diálogo.
- Tertulias dialógicas
- Grupos interactivos
- Modelo dialógico de resolución y prevención de conflictos.
- Participación de la comunidad y extensión del tiempo de aprendizaje.
- Formación de familiares
- Formación dialógica del profesorado.
17.15 – 18.30 Talleres simultáneos: Historias narrativas. Reflexión sobre el impacto social y los principios del aprendizaje dialógico en las AEE.
- Inclusión Educativa
- Solidaridad, Transformación y Creación de sentido a través de las Tertulias Dialógicas.
- Transformación de un centro en Comunidad de Aprendizaje
- Solidaridad, Amistad y Aprendizaje Instrumental
- Creación de Sentido y Comunidad Educativa
- Espacios Educativos Libres de Violencia
18.45 – 19.00 Presentación Encuentro 2022/2023.
19.00 – 19.30 Clausura. Las nuevas masculinidades alternativas en la escuela. Guillermo Legorburo y Dra. Emilia Aiello, de la MSC Harvard Kennedy School & Departament Sociologia Universidad Autónoma de Barcelona
Ponentes
Dra. Marta Soler, Doctora por Harvard. Primera persona de España que ha sido Presidenta de la European Sociological Association y de la Junta de Gobierno de la European Alliance for Social Sciences and Humanities. Primera científica social del mundo en la Junta Directiva de ORCID. Es una de las diez primeras científicas a nivel mundial en la categoría de Social Impact en Google Scholar.
Dra. Sandra Racionero. Doble Doctorado en Psicología y Currículum e Instrucción por la Universidad de Wisconsin-Madison, la cual está entre las diez primeras universidades a nivel mundial en Educación. Publica sus investigaciones sobre neurociencia, educación y neuroedumitos en revistas como Frontiers in Behavioral Neuroscience.
Dra. Lidia Puigvert es miembro afiliada del Centro para la Comunidad, Género y Justicia Social del Instituto de Criminología de la Universidad de Cambridge. Está en la lista de las primeras diez científicas del mundo en Gender Violence. El año 2003, publicó con Judith Butler y Elisabeth Beck-Gernsheim el libro: Women and Social Transformation.
Dr. Javier Díez Palomar es miembro del grupo de expertos en matemáticas de la OECD que desarrolla el cuestionario PIAAC (2018-2023). Ha sido Académico Visitante Fulbright en la Universidad de Arizona y profesor visitante en las mejores universidades, incluyendo Stanford y Harvard.
Dra. Teresa Sordé. Doctora por Harvard y miembro del Editorial Board del European Toolkit for Schools del Education Gateway, el portal de educación de la Comisión Europea. Entre las investigaciones que ha dirigido, está “Refuge-ED”, del programa europeo de investigación científica (Horizon 2020).
Guillermo Legorburo Torres, profesor en la Universidad Rovira i Virgili, participa en la coordinación del proyecto europeo UP4Diversity “Empowering young people and youth workers to become active upstanders in the prevention of violence towards LGBTIQ people in the digital era”.
Dra. Emilia Aiello es Marie Sklodowska-Curie Postdoctoral Fellow en la Harvard Kennedy School of Government (Ash Center) y en la Universidad Autónoma de Barcelona (Departamento de Sociología), con el proyecto Narratives4Change (Nr. 841355). Actualmente, es la coordinadora del WP2 del proyecto H2020 REFUGE-ED (No. 101004717). Emilia es responsable del Comité Programas y Proyectos en la asociación Ciencia en el Parlamento, es miembro de la Asociación Gitana de Mujeres Drom Kotar Mestipen y contribuye de forma regular a la sección “Evidencias” del diario online “El Diario Feminista”.
X Encuentro Internacional de Comunidades de Aprendizaje
/en actualidad, Frontpage Article /por Ane López de AguiletaIX Encuentro Internacional de Comunidades de Aprendizaje
/en actualidad /por adminEl IX Encuentro Internacional de Comunidades de Aprendizaje se celebrará el 26 de junio de 2021 de 9h a 14h CET a través de ZOOM.
Más información aquí
La investigación de Ramón Flecha para la superación del acoso sexual de segundo orden en la prensa
/en actualidad /por adminEl diario Deia se hace eco de las contribuciones de Ramón Flecha en la conceptualización y superación del acoso sexual de segundo orden, entendido como los ataques que se dirigen contra las personas que se solidarizan activamente con las víctimas de violencia machista. El 26 de febrero la revista científica de más impacto internacional en la temática ‘Violence Against Women’ ha publicado el artículo Second-Order Sexual Harassment: Violence Against the Silence Breakers Who Support the Victims En este estudio, Ramón Flecha presenta seis historias de vida, de cuatro mujeres y dos hombres que han sufrido SOSH (SOSH por sus siglas en inglés) en diferentes entornos: escuelas, universidades, organizaciones sin ánimo de lucro y entornos familiares, así como elementos clave para combatir a este tipo de violencia.
Evento: Family participation always matters – even more during the COVID-19 pandemic
/en actualidad /por adminPrimer Encuentro virtual de Tertulias Dialógicas en Latino América
/en actualidad, Uncategorized /por adminLa Red Latinoamericana de Comunidades de Aprendizaje e Instituto Natura nos informan del Primer Encuentro virtual de Tertulias Dialógicas en Latino América. Para la apertura del evento contaremos con la participación especial de Ramón Flecha. Además de la oportunidad de participar a nivel internacional en Tertulias Dialógicas y de escuchar testimonios de personas participantes de las tertulias.
El encuentro será el 30 de septiembre a partir de las 15h (hora de España).
Es un espacio abierto a toda persona que se quiera inscribir. ¡Y ya hay más de 1000 personas inscritas!
El 16 de noviembre se celebrará el Encuentro de CdA en Pamplona
/en actualidad /por adminEl 15 y 16 de noviembre de 2019 se celebrará en Pamplona el próximo Encuentro Internacional de Comunidades de Aprendizaje.
Para más información: https://cda2019.com

VIICongreso de Tertulias Dialógicas
/en actualidad, Tertulias Literarias Dialógicas /por adminDesde Confapea nos informan que se realizará el VII Congreso de Tertulias Dialógicas el día 11 de mayo en Bilbao.
El VII Congreso de Tertulias Dialógicas supondrá la oportunidad de encuentro de todas aquellas personas que participan y promueven los diferentes tipos de tertulias.
Podéis asegurar vuestra participación en el siguiente enlace: https://forms.gle/GFhXWaEmRaE1Jwgy6
También podréis encontrar más información en: http://confapea.org/congresotertulias/
