La ciencia y las escuelas rechazan el ataque de dos periodistas a la educación

Ayer, segundo día lectivo en las escuelas en España, dos periodistas usaron medios públicos, RTVE y Radio 4, para lanzar un ataque a las mejoras educativas que tanto cuesta conseguir al profesorado, familias y alumnado, quienes ya han manifestado su rechazo. Como profesorado universitario, y hablando solo desde las evidencias de impacto social validadas por la comunidad científica internacional, reclamamos a responsables de los medios públicos un apoyo decidido a todas las mejoras que las comunidades educativas logran en sus escuelas. Rechazamos lo siguiente:

1)        Que en  ambos medios, partiendo de afirmaciones falsas, se atacaron actuaciones educativas que están mejorando mucho el aprendizaje y la convivencia, como ya había sido resaltado antes en programas serios de la propia RTVE, que son aconsejadas por la Comisión Europea, y que están científicamente validadas en algunas de las mejores revistas científicas del mundo. Para quienes consideramos importante la salud, pero también la educación, lo que hicieron es como si hubieran dedicado el programa a mentir sobre lo que es la penicilina para poder atacarla.

2)        Que no se están mejorando los resultados educativos del conjunto de la población. Sin embargo, hay escuelas que sí los mejoran implementando diversas actuaciones. Algunas de ellas lo hacen con el proyecto Comunidades de Aprendizaje, logrando que incluso escuelas de los más bajos niveles socioeconómicos superen a la media de España en todas las materias y en la convivencia. Esas escuelas y ese proyecto fueron el objetivo de dicho ataque. Así se dificulta que España mejore sus resultados educativos a pesar del esfuerzo de profesionales, familias, alumnado, personal investigador y administraciones.

Nos han contactado numerosas familias enfadadas porque se usen los medios públicos, pagados por ellas mismas, para intentar perjudicar la educación de sus hijas e hijos. También profesionales diversos de la educación nos han expresado su indignación por el desprecio a su esfuerzo y a las mejoras que consiguen con él. Personal investigador de muy diferentes orientaciones sienten vergüenza de la pseudociencia que presidió todo lo que se dijo y escuchó en ese programa.

Pero, en general, hemos visto no solo desánimo, sino también la convicción de redoblar la decisión de promover las actuaciones que más mejoran la educación, de tener como referencia las evidencias científicamente validadas en lugar de las opiniones de tertulianos. Así, la actuación educativa más criticada en esos medios y más defendida internacionalmente, el Club de Valientes Violencia 0, se inició ayer mismo por primera vez en algunas escuelas, y muchas más lo harán en las próximas semanas.

Como nos dijo ayer una maestra, ahora ya solo queda que los medios de comunicación hablen de educación con la misma rigurosidad que se hace en las escuelas que están mejorando los resultados de todo el alumnado.